Los diputados del Congreso Nacional de Honduras están listos para iniciar el debate que definirá el futuro de la Policía Militar del Orden Público (PMOP).
Algunos diputados llegaron al hemiciclo minutos antes de las 9:00 de la mañana para “evitarse sorpresas”.
Una de las bancadas que ya está preparada para votar es la del Partido Libertad y Refundación (Libre).
Los congresistas de la fuerza política de oposición llegaron al Poder Legislativo portando unas camisas alusivas a su decisión de no apoyar el blindaje.
“Sí PMOP, no rango constitucional”, dice la camiseta, la cual luce cada uno de sus integrantes.
Además están numerados para demostrar cuántos votos en contra tendrá el proyecto ley que será discutido en las próximas horas. http://www.latribuna.hn/2015/01/24/congreso-nacional-se-alista-para-discutir-rango-de-policia-militar/
******************************************
Honduras: Hoy se conoce futuro de Policía Militar
La Tribuna.hn/ 24 enero, 2015 - 9:07 am. El futuro de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) se conocerá este sábado, cuando los diputados hondureños decidan si le otorgan o no el rango constitucional a la nueva fuerza de seguridad.
La convocatoria se giró la noche del pasado viernes para las 9:00 de la mañana, con la promesa que el tema se debatirá a la luz del día.
El blindaje de la PMOP ha generado una serie de reacciones ante la negativa de los partidos de oposición de apoyar un comando especial bajo las órdenes del Presidente Juan Orlando Hernández.La Cámara Legislativa tiene hasta hoy a las 12:00 de la noche para discutir el Decreto 283-2013 que enmarca los parámetros del blindaje.
Esta semana los partidos han estado en constantes reuniones, las cuales han generado una serie de iniciativas presentadas en el Congreso Nacional.
Mientras el Partido Anticorrupción (PAC) continúa con su decisión de no elevar el rango a la PMOP, el Partido Liberal y Libertad y Refundación (Libre) presentaron sus condiciones para ratificar el blindaje constitucional.
Tras una larga jornada de pláticas la bancada del Partido Liberal propuso una reforma al artículo 273 de la Constitución de la República.
El cambio consiste en establecer que la Policía Militar este siempre bajo la jerarquía de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), convirtiéndola en una unidad especial, como lo es el Ejército y la Fuerza Aérea Hondureña (FAH).
Por su parte, las autoridades de Libre proponen la implementación de un plebiscito, permitiendo que sea la población la que decida si se ratifica o no el rango.
En respuesta a las mociones, el Partido Nacional entregó la noche del jueves un proyecto que posterga la vigencia de la ratificación a la ejecución de un referéndum.
La consulta se realizaría en las próximas elecciones generales, pero el decreto debe convertirse en ley.
Hasta el momento no se sabe a ciencia cierta si se cuenta o no con la mayoría calificada, porque el partido en el poder asegura contar con los 86 votos y los de oposición continúan con su postura de no aprobar la ratificación constitucional.
************************************
Breve comentario Américo Roca dalton
Son las 12:50 del mediodía de este sábado 24 de Enero y la directiva del congreso NO comienza la sesión pese a haberse convocado a las 9am, buscando sin duda con diversos metodos que son parte de los vicios convertidos en oficio en el Partido Nacional de utilizar cabildeos para comprar conciencias y votos o para buscar salida cuasi "honrosa" a una derrota política si NO alcanza los votos requeridos para aprobar su decreto tal como lo plantean.
Nota: la Ley señala que un referéndum solo puede implementarse si un proyecto de Ley ya ha sido aprobado por mayoría calificada de 86 votos en una segunda legislatura y No antes como se pretende en este caso. Asi pues no se puede realizar referéndum ,además existe la condicionante de que un decreto ley aprobado debe esperar 2 años mínimos üara exponerse a referéndum.
La figura del plebiscito solo cabe sobre un asunto que No hubiese sido discutido ya y no es éste el caso, pues la campaña del gobierno y su bancada diputadil muestran que si se ha discutido hasta llevarla a una segunda legislatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario