Tiempo.hn / 4.03.2103 / Tegucigalpa, Honduras
Una nueva oleada de protestas para presionar por el pago de salarios
enfrentó ayer el gobierno, en la que destaca el paro de brazos caídos
que realizaron los maestros a nivel nacional, que se declararon en
calamidad doméstica y no dieron clases en los institutos de secundaria.
Las autoridades educativas le restaron mérito al llamado de paro hecho
por la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH),
aduciendo que solo unos pocos institutos lo atendieron. Mientras que los
dirigentes magisteriales aseguraron que en más del 80 por ciento de las
instituciones educativas, principalmente en los colegios, no se
impartió ayer el pan del saber, ante el reclamo del pago del sueldo de
febrero.
Los maestros reclaman que ya se cumplieron 14 días sin salario porque a
ellos les cancelan el mismo a partir del 20 de cada mes y con la
administración del ministro Marlon Escoto, ya no saben qué es recibir el
salario a tiempo.
En institutos como el Jesús Milla Selva, Técnico Honduras, Instituto
Técnico Luis Bográn, Hibueras y el Héctor Pineda Ugarte, entre otros,
los maestros no impartieron clases aunque se mantuvieron en el interior
de ellos. El dirigente del Colegio Profesional Unión Magisterial de
Honduras (COPRUMH), David Blanco, dijo que acataron el llamado por falta
de pago y por eso nos declaramos en calamidad doméstica.
Explicó que se amparan en el artículo 13, numeral 4 del Estatuto del
Docente y en la constitución de la República en los artículos 127 y 128
de las regulaciones del trabajo, que señalan cuándo un docente entra en
este estado. “Nosotros hemos acatado este llamado de la FOMH porque en
las pulperías no nos quieren fiar, ni en las cafeterías del colegio lo
quieren hacer, definitivamente llegamos a un proceso en que nuestros
fondos se terminaron”, manifestó el docente.
DEMORA
La Secretaría de Educación manifestó en un comunicado que el retraso del pago se debe a las gestiones que se han realizado para adaptar la planilla a la nueva estructura presupuestaria, pero que la cancelación se haría ayer.
DEMORA
La Secretaría de Educación manifestó en un comunicado que el retraso del pago se debe a las gestiones que se han realizado para adaptar la planilla a la nueva estructura presupuestaria, pero que la cancelación se haría ayer.
**************************************8
Según dirigencia
Ministro de Educación pretende que se intervengan colegios magisteriales
Tiempo.hn / 4.03.2013 /Tegucigalpa, Honduras
Los ataques continuos que está recibiendo mediante las redes sociales y
personales por parte de dirigente magisteriales se debe a que “tienen
temor al efecto Gordillo en Honduras” debido a las decisiones que está
tomando al frente de la Secretaría de Educación, manifestó ayer el
titular del ramo, Marlon Escoto.
Sin embargo, el gremio organizado asegura que el funcionario lo que
pretende es intervenir los colegios magisteriales, sin justificación
alguna. El ministro hizo alusión al caso de la ex dirigente magisterial
mexicana Elba Esther Gordillo, acusada de evasión fiscal, lavado de
dinero y delincuencia organizada cuando fue dirigente del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación de México (SNTE).
“Tienen temor al efecto Gordillo en Honduras, todos sabemos lo que pasa
en Honduras, usted ha escuchado que hay otras instancias como la
Fiscalía, El Tribunal (Superior) de Cuentas, la Procuraduría, de las
decisiones que hemos tomado”, expresó el ministro.
“Nosotros tenemos en la Secretaría documentos donde se demanda por
parte de agremiados de diferentes colegios que se intervengan, que el
Estado ayude a esclarecer dónde están los fondos que aportan a los
gremios magisteriales”, manifestó el funcionario. En relación a las
declaraciones del ministro, el presidente del Colegio de Profesores de
Educación Media de Honduras (COPEMH), Oscar Recarte, respondió que el
funcionario “lo que pretende es una intervención a los colegios
magisteriales por parte de quien no corresponde, porque nosotros no
manejamos dinero del Estado, lo que manejamos es dinero de los afiliados
y que se les da su informe anualmente, tal como lo estipula la ley”.
BUEN DIA LE EXIJIMOS AL GOBIERNO DE PEPE Y AL MINISTRO DE EDUCACION QUE PAGUE LA PLANILLA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO A LOS DOCENTES ES UNA INJUSTICIA QUE NOS HAYAN ENGAÑADO ESCOTO LOBO Y HERNANDEZ PAGUEN LOS QUE DEBEN NO SEAN INJUSTO TENEMOS MAS DE UN AÑO SIN RECIBIR SALARIO CUALQUIER INFORMACION MANDEMELA A MI CORREO ELECTRONICO claudiaramos379 yahoo.com
ResponderEliminar