domingo, 24 de marzo de 2013

Continuarán diálogos sobre fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos



Ecuador insistió en la reforma de la CIDH. Foto: Cortesía
Caracas, 23 marzo (Telesur).- Representantes de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaron continuar las conversaciones para el mejoramiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), tomando en cuenta todos los aportes realizados por los Estados.

Durante la sesión extraordinaria de la OEA que tuvo lugar la víspera y se extendió por más de diez horas Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador lograron incorporar en el texto resolutivo la discusión de mecanismos para fortalecer el SIDH a partir de la próxima Asamblea General Ordinaria.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, advirtió que si el plenario no aceptaba la prolongación del debate su nación abandonaría el SIDH, que incluye la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Tras una enmienda propuesta por Argentina, que permitió el cierre del debate. Patiño manifestó su respaldo, porque consideró que el espíritu de la Alternativa Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y Haití fueron tomados en cuenta.
Según el comunicado emitido por los miembros de la OEA, la discusión permanente “se hará considerando todos los aportes de los Estados, órganos del Sistema y la sociedad civil a lo largo del proceso de reflexión, así como los debates de la concluida asamblea extraordinaria”.
Como lo plantearon 18 Estados Partes de la Convención Interamericana de Derechos Humanos en Guayaquil (centro de Ecuador), se reafirmó el compromiso de lograr el pleno financiamiento del Sistema con fondo regular de la OEA.
El texto del organismo destaca que mientras se acuerda el “pleno financiamiento” por parte del presupuesto de la organización se sigan haciendo contribuciones voluntarias “preferentemente sin fines específicos”, lo que permite a la CIDH seguir buscando fondos externos.
La CIDH está financiada en un 96,5 por ciento por países que no han ratificado la Convención de Derechos Humanos de la OEA, por Estados observadores que no son parte del sistema interamericano, y organismos de cooperación internacional de esos mismos países.

No hay comentarios :

Publicar un comentario