Publicado por aucalatinoamericano
La Radio del Sur/RT
El autor del artículo publicó
varias pruebas que confirman que Ankara había entregado dicho armamento
al denominado Ejército Libre Sirio (ELS) y afirmó que Ankara busca una
provocación que le sirva de pretexto para un eventual ataque contra
Damasco.
El primer ministro turco,
Recep Tayipp Erdogan, destacó que su país está preparado para una
eventual guerra y este lunes Turquía respondió al fuego cruzado desde
Siria sobre una de sus provincias.
La analista Purificación
Gonzáles, abogada y escritora, consideró que ya no se puede ocultar más
que Turquía se ha convertido en un brazo armado de Occidente y de la
OTAN contra Siria. “Esto es tan evidente que el propio primer ministro
Erdogan ha solicitado del Parlamento turco autorización para intervenir
en Siria si llegara el caso”, explicó.
“El Gobierno turco está en
connivencia con la OTAN” “Evidentemente que el pueblo turco no estaría a
favor de esta agresión. Pero el Gobierno turco está en connivencia con
la OTAN y de hecho han establecido una línea con unos 200 puntos de
artillería a lo largo de la frontera con Siria”, señaló la experta.
Explicó que lo que se
pretende con eso son autogolpes; es decir, disparar contra objetivos
turcos para después explicar a la opinión pública que eso es Siria y de
ese modo justificar la intervención en ese país. “Hay que añadir que
esta intervención en Siria no es el único objetivo, sino que el objetivo
es la hegemonía en la región y el objetivo también podría ser Rusia”,
indicó González.
“Kurdos, otro pretexto para
atacar a Siria” Por otra parte, González señaló que en el territorio
sirio la población kurda reclama su independencia y forma nuevas
agrupaciones.
“Objetivamente, los kurdos
que se están organizando como entidades, han luchado contra la
intervención extranjera y contra el imperialismo y se han convertido en
un objetivo para el llamado Ejército Libre Sirio”, señaló.
“Los kurdos sirios están
intentando organizarse y tampoco Turquía acepta esa organización y
también puede ser pretexto para atacar a Siria”, agregó.
“Efectivamente, Turquía es un
miembro de la OTAN y se ha convertido desde hace tiempo en el brazo
armado de la OTAN que está utilizando a Turquía, obviamente, para
justificar su intervención en Siria. Eso parece bastante claro”, subrayó
la analista.
“Occidente impone sus intereses” El periodista especial
**************************
INSURGENTE.ORG
– Los miembros de la Unión de Jóvenes Turcos han protagonizado una
protesta en la ciudad de Ankara, para manifestarse en contra de la
guerra que su Gobierno pretende emprender contra Siria, así como también
para condenar la política del primer ministro Recep Tayyip Erdoğan
respecto a su vecino país.
--

**************************
Presidente sirio rinde homenaje a mártires de la Guerra de Liberación
-- ************************
El presidente de Siria, Bashar al-Assad, rindió hoy homenaje a los
mártires del país en ocasión del aniversario 39 de la llamada Guerra de
Liberación de Octubre contra los invasores israelíes.
Bashar al-Assad visitó este sábado en horas de la mañana el Monumento
a los Mártires, ubicado en el monte Qassioun, al oeste de Damasco.
El pueblo sirio conmemora la efemérides enfrentado a un complot externo y dispuesto a frustrar los “planes hegemónicos y políticas coloniales encaminados a debilitar las posturas nacionales de Siria y disuadirla de acoger y apoyar a la resistencia contra Israel y el proyecto sionista-norteamericano”, señala la agencia de noticias SANA.
La Guerra de Liberación lanzada por Siria y Egipto el 6 de octubre de 1973 representó un trascendental suceso en la historia árabe moderna gracias a sus resultados, sus significados y sus dimensiones que reflejaron de manera clara la esencia del conflicto árabe-israelí, precisa un comentario de la agencia.
Quizás lo más importante que demostró la Guerra de Octubre, agrega, es la unidad del destino entre los países árabes, la profundidad del sentido de pertenencia y la solidaridad por la que Siria siempre ha abogado como único requisito para devolver a los árabes al mapa regional e internacional.
SANA subrayó la plena confianza en la capacidad del Ejército Árabe Sirio para salir victorioso ante la agresión externa y eliminar al terrorismo.
El pueblo sirio conmemora la efemérides enfrentado a un complot externo y dispuesto a frustrar los “planes hegemónicos y políticas coloniales encaminados a debilitar las posturas nacionales de Siria y disuadirla de acoger y apoyar a la resistencia contra Israel y el proyecto sionista-norteamericano”, señala la agencia de noticias SANA.
La Guerra de Liberación lanzada por Siria y Egipto el 6 de octubre de 1973 representó un trascendental suceso en la historia árabe moderna gracias a sus resultados, sus significados y sus dimensiones que reflejaron de manera clara la esencia del conflicto árabe-israelí, precisa un comentario de la agencia.
Quizás lo más importante que demostró la Guerra de Octubre, agrega, es la unidad del destino entre los países árabes, la profundidad del sentido de pertenencia y la solidaridad por la que Siria siempre ha abogado como único requisito para devolver a los árabes al mapa regional e internacional.
SANA subrayó la plena confianza en la capacidad del Ejército Árabe Sirio para salir victorioso ante la agresión externa y eliminar al terrorismo.
Jóvenes Turcos protestan contra agresión a Siria ycomplicidad con OTAN
Los manifestantes agitaban
banderas turcas, sirias y palestinas durante la concentración y coreaban
consignas de condena sobre el enfoque hostil de Ankara hacia Damasco.
Algunos ciudadanos turcos
denunciaron, a medios de comunicación locales, que una guerra ajena ya
trajo fuertes consecuencias al pueblo. Recordaron que cuando el Gobierno
decidió ir a la guerra contra Libia, al lado de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), hizo colapsar el crecimiento
económico del país.
Estas protestas se han
intensificado durante los últimos meses, especialmente en las regiones
de cultura árabe o en las regiones kurdas. Sin embargo, el pasado jueves
4 de octubre una gran manifestación recorrió por primera vez Estambul,
la ciudad más grande y poblada de Turquía.
En esa ocasión, los
manifestantes iban gritando por las calles: “¡esta guerra no es
nuestra!”. Al igual que la marcha de este martes, en aquella ocasión los
turcos temen que el colapso económico regrese al país por el hecho de
apoyar una guerra ajena.
A estas protestas, se suman
nuevamente las denuncias del presidente de Siria, Bashar al-Assad, quien
ha mostrado pruebas fidedignas del apoyo logístico que Ankara le
proporciona a los grupos terroristas que atentan contra el pueblo sirio.
El pasado 4 de octubre, el
Parlamento turco autorizó al Ejecutivo a emprender una acción militar
contra Siria, “cuando lo considere adecuado”.
A pesar de esta medida, el
primer ministro Erdogan insiste en que “no están interesados en una
guerra”. Sin embargo, agrega que “las fuerzas armadas de Turquía no
dudará en atacar de nuevo en respuesta a cualquier ataque en suelo
turco”.
Los militares turcos y sirios intercambiaron fuego de artillería por séptimo día consecutivo este martes.
En el último incidente
transfronterizo, un proyectil de artillería siria cayó en provincia
fronteriza turca de Hatay. No obstante, diarios árabes denuncian que
dicho proyectil no pertenece al Gobierno sirio, sino a la OTAN, ente que
lo habría donado a la oposición siria.
No hay comentarios :
Publicar un comentario