La justicia ha
"fallado" en el caso que se les sigue a dos oficiales de policía
responsables de la represión del 15 de septiembre de 2010 en San Pedro Sula.
Este
jueves se desarrolló la audiencia de imputados en contra de los subcomisionados
de policía Héctor Iván Mejía Velásquez y Daniel Matamoros Ávila por suponerlos
responsables de la represión del 15 de septiembre de 2010 en San Pedro Sula.
La jueza Gloria
Vanesa Zepeda consideró que los delitos que se les imputa a los
policías no es de “impacto en la sociedad” y por lo tanto solo aceptó dos medidas
cautelares que los imputados deben cumplir: no acercarse al domicilio de las
víctimas y no comunicarse con ellas.
Recordemos que el 15 de septiembre
fue reprimida violentamente por fuerzas policiales ordenadas por Héctor Iván Mejía, una manifestación pacífica
en la que participaban colegios de educación media, escuelas públicas,
sindicatos, grupos artísticos, organizaciones sociales y varios colectivos de
profesionales, dejando como saldo manifestantes con fracturas de costillas,
fracturas de cráneo, pérdida de los dientes y heridas en el rostro y la cabeza,
así como la detención de 37 personas, entre ellas, 3 menores de edad.
El abogado Víctor Fernández, como parte de la Convergencia por los Derechos humanos de la Zona
noroccidental junto al abogado Samuel Madrid del Colectivo de Abogados
en resistencia habían solicitado que a los procesados se les prohibiera salir
del país, presentarse cada semana a firmar al juzgado y la inmediata suspensión
de sus cargos. La jueza no consideró
estas peticiones que las acuerpaba la Fiscalía de derechos humanos.
Para
acompañar a las víctimas de la represión, diversas organizaciones populares se
hicieron presentes esta mañana en las afueras de la sede del Juzgado Unificado
de lo Penal, en San Pedro Sula, para
exigir justicia y castigo para los oficiales de policía quienes actualmente se
desempeñan en puestos relevantes de la cuestionada institución policial.
La
próxima audiencia se fijó para el viernes 1 de junio a las 9 de la mañana donde
las partes presentaran argumentos y pruebas para continuar con el juicio por
los delitos de abuso de los deberes de los funcionarios y uso excesivo de la
fuerza.
-- Karla Rivas
Coordinadora del departamento de comunicaciones
ERIC-SJ y Radio Progreso.
Web institucional
Facebook: Radio Progreso / Página oficial
Twitter oficial: @radioprogresohn
Hashtag #ImpunidadCampaña

Creo que al final la justicia debera responder como debe a cada violacion que se gesto despues del golpe de estado...cada uno de los presponsables sera juzgado por los hombres y por Dios, ya que la voz del pueblo es la voz de Dios...en hora buena dentro de todo la justicia es ciega, pero no sorda...y quizas tardios los castigos pero llegaran...
ResponderEliminarUsted tiene razón,hará justicia terrenal un día cuando la INMUNIDAD con que se blindan tras un uniforme policáco-militar les despoje de autoridad y les castigue por la IMPUNIDAD con la que castigan a este pueblo que lucha pacificamente por cambiar este estado de cosas. JUNTOS ES POSIBLE HACERLO.
ResponderEliminarqué clase de jueza es esa?
ResponderEliminarbravo,ya era tiempo que en honduras se aga justicia estos dos oficiales lo único que hacen es su trabajo y sacar de las calles ese atajo de delincuentes revoltosos PARA ESO LES PAGAMOS PARA QUE HAGAN SU TRABAJO BUEN TRABAJO JUEZA.
ResponderEliminar