Escrito por Redacción | Agosto 17 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Tres
organizaciones de derechos humanos de Honduras urgieron este lunes al
estatal Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) por la
protección para el periodista y líder estudiantil Cesario Alejando Félix
Padilla Figueroa, quien denunció ser víctima del hostigamiento por
parte de hombres armados a bordo de una motocicleta.
Según
la narración de los hechos “el día jueves 6 de agosto un hombre se hizo
presente a la colonia donde el joven reside, en evidente acción de
vigilancia y reconocimiento de su vivienda. El individuo se conducía en
una motocicleta y estaba armado”.
Seguidamente,
indica, “el día domingo 9 de agosto el mismo hombre junto a otro que
también se conducía en motocicleta, llegaron a realizar vigilancia de la
vivienda de Padilla Figueroa”.
De
acuerdo con la información recabada, la vigilancia se está realizando
por parte de supuestos empleados de la Seguridad de la Universidad,
indicó la nota pública entregada además a la rectora Julieta
Castellanos. La denuncia fue interpuesta, además, este lunes al
Ministerio Público.

El
documento firmado por el Centro de Prevención, Tratamiento y
Rehabilitación de Victimas de La Tortura y sus Familiares (CPTRT), el
Comité por la Libre Expresión (C-Libre), y el Centro Pen Honduras fue
enviado al Alto Comisionado de las Nacional Unidas para los Derechos
Humanos, la Misión del a Unión Europea, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, Amnistía Internacional, el G-16 y otras organizaciones
de derechos humanos en Honduras.
El
Comité por la Libre Expresión (C-Libre) ha emitido en lo que va del
2015, siete alertas en contra del hostigamiento, seguimiento y amenazas
contra Cesario Padilla, Moisés David Cáceres Velásquez y Sergio Luis
Ulloa Rivera quienes entre otros 26 estudiantes habían sido acusados por
el supuesto delito de usurpación.
En
diciembre de 2014, Padilla, también fue sido víctima, junto con otros
líderes estudiantiles, de una campaña de amenazas y expulsiones.
Der
su lado, el presidente de PEN Internacional, el escritor canadiense
John Ralston Saul, envió una carta urgente a autoridades
gubernamentales, judiciales y académicas de Honduras para pedir la
protección urgente del joven estudiante de periodismo.
En
un comunicado hecho público hoy, PEN Internacional, afirmó que "está
preocupada porque Padilla está siendo atacado por ejercer de forma
pacífica su derecho a la libertad de expresión".
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/organizaciones-de-ddhh-piden-protecci%C3%B3n-para-periodista-y-l%C3%ADder
*************************
“Al
darse cuenta que eran perseguidos, no se les ocurrió otra idea que
salir corriendo y ocultarse hasta que los uniformados se retiraron del
lugar”, relató uno de los afectados.

*************************
Guardias de seguridad hostigan e intimidan a jóvenes universitarios
Escrito por Redacción | Agosto 17 del 2015 Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Dirigentes
estudiantiles de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH),
denunciaron hostigamiento y constantes tomas de fotografías por parte de
la seguridad privada del Alma Máter.
De
acuerdo con la denuncia de uno de los jóvenes, al menos cuatro guardias
de seguridad privada de la Empresa de Seguridad Privada del Aguán
(ESPA), han dado seguimiento a un grupo de cinco estudiantes, con la
intensión de identificarlos como dirigentes estudiantiles de la Mesa
Amplia de Estudiantes Indignados (MAEI).

Para,
Daniel Moya dirigente del Frente de Reforma Universitaria, FRU, cuando
ingresa a algún edificio de la UNAH, es inmediatamente reconocido por
algún guardia de seguridad le da seguimiento, para darse cuenta a donde
se dirige o con quien tiene contacto.
De
acuerdo con integrantes del Frente de Reforma Universitaria “no es
extraño ver guardias de seguridad en la esquina de su sede, porque
siempre han permanecido vigilándolos”.
“Los guardias, en su mayoría exmilitares o ex policías, portan armas nueve milímetros y chalecos antibalas.
Por
su parte, miembros del Movimiento Amplio Universitario, MAU, han
observado que desde los últimos acontecimientos permanecen cinco o seis
guardias de seguridad frente a su sede, vigilando quien ingresa y quien
sale del lugar.

Otro
hecho es que en las actividades se ven los uniformados en grupos cerca
de los eventos, tomando fotografías con cámaras y celulares a los
universitarios que dirigen.
Según denunció el sitio web La Vanguardia Estudiantil
miembros de la seguridad privada llegaron hasta la sede del Movimiento
Amplio Universitario, MAU, para amedrentar a los estudiantes de esa
organización. Bajo la excusa de que “hablaban mucho”. La sede del MAU se
encuentra alejada de las aulas de clase, entre comedores y un parque
donde los estudiantes pasan las horas vacantes.
A
criterio de los jóvenes “contrario a la idea de ofrecer seguridad a
toda la comunidad universitaria, la empresa de seguridad ESPA es
utilizada por la rectora Julieta Castellanos como su seguridad privada,
viendo en el estudiantado al “enemigo” o intruso a combatir”.
La
empresa de seguridad ESPA brinda seguridad tanto en Ciudad
Universitaria, como en los distintos centros regionales de la UNAH e
incluso en el Hospital Escuela Universitario.
El
jefe consultor en materia de Seguridad en Ciudad Universitaria, Roger
Aguilar Flores, ha sido denunciado por organismos defensores de los
derechos humanos como un exmiembro del batallón 3-16, un escuadrón de la
muerte que en la década de 1980 secuestraba, asesinaba y desaparecía
estudiantes y sindicalistas de la UNAH.
Se
trata de la segunda denuncia realizada por el Comité por la Libre
Expresión (C-Libre), en octubre de 2014, los estudiantes evidenciaron
que un grupo de por hombres que portaban armas de fuego y cámaras
fotográficas para hacerles un “levantamiento de perfiles”.
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/guardias-de-seguridad-hostigan-e-intimidad-j%C3%B3venes-universitarios
No hay comentarios :
Publicar un comentario