![]() |
Unos 207 productos integraban la propuesta de canasta básica
alimentaria de Codeco y con el noveno ajuste fiscal, tan solo quedaron
menos de 100 libres del pago del ISV.
San Pedro Sula, Honduras
|
Un total de 135 productos de la propuesta presentada por el Comité de
Defensa al Consumidor (Codeco) al gobierno actual quedaron fuera de la
exención del nuevo valor del Impuesto Sobre la Venta (ISV), considerando
únicamente 72 de ellos en el decreto legislativo 278-2013 concerniente a
la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, Control de las
Exoneraciones y Medidas Antievasión.
La coordinadora de Codeco, Gloria Pérez comentó ayer que la mayoría son
hortalizas y frutas que no son fundamentales en la dieta del hondureño.
“Necesitamos una canasta básica solo de alimentos más amplia, porque
están poniendo 72, pero la mayoría son hortalizas, frutas y otros
productos que no entendemos porque están ahí”, manifestó.
De igual forma, no descartó que la asociación que representa
interpondrá acciones legales y de presión para que se derogue la nueva
legislación por considerar que afectará significativamente los bolsillos
de los hondureños, sobre todo de aquellos de escasos recursos.
RECONSIDERACION
“Vamos a pedir una reconsideración para que los productos de la canasta básica familiar se salven de pagar ese impuesto”, aseguró uno de los miembros de la Asociación Coordinadora de Consumidores y Usuarios de Honduras (Aconsumeh), Adalid Irías.
“Vamos a pedir una reconsideración para que los productos de la canasta básica familiar se salven de pagar ese impuesto”, aseguró uno de los miembros de la Asociación Coordinadora de Consumidores y Usuarios de Honduras (Aconsumeh), Adalid Irías.
El directivo de esta organización resaltó que este ajuste fiscal
aprobado en el hemiciclo legislativo hará más pobre al pueblo hondureño,
mismo que perderá su poder adquisitivo.
PRODUCTOS DE LA CANASTA BASICA QUE FUERON SACADOS DE LA PROPUESTA DE CODECO
Rosquillas
Espumilla
Quesadillas y tustacas
Pastelitos de píña
Pan de mantequilla
Rosquete
Totopostes
Maíz en lata
Chicharos enlatados
Maicenas para bebe
Avena en hojuelas
Hojuelas de maíz o Corn Flakes
Dulces caseros
Canela en raja y molida
Rapadura de dulce
Cocoa en polvo
Avena molida
Espaguetis
Fideos
Tallarines no preparados
Macarrones no preparados
Coditos varios no preparados
Frijol tinto
Vinagre
Tortillas de harina
Margarina en barra
Salsa de tomate acida
Salsa de tomate dulce
Mostaza
Mayonesa
Salsa soya
Chile picante
Soda
Leche en polvo
Huevos
Cubitos
Consomé varios
Especias
Achiote
Sal de ajo
Saborina
Sardina enlatada
Sopa instantánea
Gelatina
Flan
Refrescos instantáneos
Vainilla
Levadura
Aceite de cocina
Chicharrones de cerdo
Tocino
Pelleja de cerdo
Tajo de cerdo fresco
Chuleta de cerdo fresca
Chuleta de res fresca
Hígado de res fresco
Hueso blanco de res fresco
Lomo de res
Vísceras del cerdo
Vísceras de res
Espinazo
Cola de res
Cadera de res
Carne molida de cerdo fresca
Chorizo suelto
Chorizo embutido
Jamón popular
Mortadela popular
Hot dog
Copetín
Moronga
Jaiba
Chacalín
Camarones
Cangrejo
Cabeza de pescado
Filete de pescado
Filete de pescado rojo
Pescado seco
Mantequilla rala
Cuajada
Quesillo
Queso semi seco
Queso frijolero
Queso fresco
Queso kraft
Requesón
Refrescos naturales
Yuca con chicharrón y otros
Naranja dulce
Papaya
Ciruelas
Chile morrón
Chile picante en fruta
Mazapán
Lichas
Otros vegetales nacionales
Otras frutas nacionales
Otras legumbres nacionales
Jabón de lavar ropa
Jabón de lavar platos
Jabón de baño
Detergente en polvo
Bolsas para basura
Betún para lustrar zapatos
Mechas para estufas
Trapeadores
Escobas
Cloro
Desinfectantes
Toallas sanitarias
Papel higiénico
Cepillo de dientes
Pasta de dientes
Hilo dental
Kerosene
Chimbo de gas LPG
Fósforos
Velas de cera
Insecticidas
Paste de fregar loza
Shampoo
Rosquillas
Espumilla
Quesadillas y tustacas
Pastelitos de píña
Pan de mantequilla
Rosquete
Totopostes
Maíz en lata
Chicharos enlatados
Maicenas para bebe
Avena en hojuelas
Hojuelas de maíz o Corn Flakes
Dulces caseros
Canela en raja y molida
Rapadura de dulce
Cocoa en polvo
Avena molida
Espaguetis
Fideos
Tallarines no preparados
Macarrones no preparados
Coditos varios no preparados
Frijol tinto
Vinagre
Tortillas de harina
Margarina en barra
Salsa de tomate acida
Salsa de tomate dulce
Mostaza
Mayonesa
Salsa soya
Chile picante
Soda
Leche en polvo
Huevos
Cubitos
Consomé varios
Especias
Achiote
Sal de ajo
Saborina
Sardina enlatada
Sopa instantánea
Gelatina
Flan
Refrescos instantáneos
Vainilla
Levadura
Aceite de cocina
Chicharrones de cerdo
Tocino
Pelleja de cerdo
Tajo de cerdo fresco
Chuleta de cerdo fresca
Chuleta de res fresca
Hígado de res fresco
Hueso blanco de res fresco
Lomo de res
Vísceras del cerdo
Vísceras de res
Espinazo
Cola de res
Cadera de res
Carne molida de cerdo fresca
Chorizo suelto
Chorizo embutido
Jamón popular
Mortadela popular
Hot dog
Copetín
Moronga
Jaiba
Chacalín
Camarones
Cangrejo
Cabeza de pescado
Filete de pescado
Filete de pescado rojo
Pescado seco
Mantequilla rala
Cuajada
Quesillo
Queso semi seco
Queso frijolero
Queso fresco
Queso kraft
Requesón
Refrescos naturales
Yuca con chicharrón y otros
Naranja dulce
Papaya
Ciruelas
Chile morrón
Chile picante en fruta
Mazapán
Lichas
Otros vegetales nacionales
Otras frutas nacionales
Otras legumbres nacionales
Jabón de lavar ropa
Jabón de lavar platos
Jabón de baño
Detergente en polvo
Bolsas para basura
Betún para lustrar zapatos
Mechas para estufas
Trapeadores
Escobas
Cloro
Desinfectantes
Toallas sanitarias
Papel higiénico
Cepillo de dientes
Pasta de dientes
Hilo dental
Kerosene
Chimbo de gas LPG
Fósforos
Velas de cera
Insecticidas
Paste de fregar loza
Shampoo
Fuente: Codeco
*******************************************
Por el paquetazo, en un 40% bajaría consumo de carne en Honduras
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras / Lunes, 06 Enero 2014 - 11:38
Representantes del rubro de la carne aseguran que con la actual Ley de
Ordenamiento de las Finanzas Públicas, más conocida como el “Paquetazo”
el consumo de ésta descendería en al menos un 40 por ciento.
Roberto Prego, dirigente de la Asociación de Importadores de carne,
manifestó que el aumento es inminente al precio del producto, debido al
cobro del 15 por ciento de Impuesto Sobre Ventas, a consecuencia de esto
el pueblo bajaría el consumo.
La carne de cerdo tuvo un aumento un aumento de 5 a 8 lempiras y se
espera que la carne de res por ser más cara sufriría una escalada más
severa que la anterior.
Según la Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas , el 15% no será
aplicado a los siguientes derivados cárnicos: la costilla y tajos de
carne de cerdo fresca y refrigerada, al igual en el res.
No obstante, las vísceras como el mondongo, la lengua, los empresarios si se le aplicarán el ISV.
No hay comentarios :
Publicar un comentario