miércoles, 29 de mayo de 2013

HONDURAS: SOCIALISMO DEMOCRATICO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO

“Sentimos cada vez más el frío-y otros la vergüenza-de la desnudez. Carecemos de ese cuerpo teórico y de esas convicciones inconmovibles, protectoras, fundantes” Eugenio Tironi.

Javier Suazo (Economista y Académico Hondureño especializado en política económica, economía política y relaciones internacionales)
En la marcha del primero de mayo de 2013, convocada por las centrales obreras de Honduras, el ex/presidente Manuel Zelaya Rosales manifestó que el partido Libertad y Refundación (LIBRE) está listo para tomar el poder de la nación y convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para elaborar una nueva Constitución y refundar la patria. Asimismo, destacó que LIBRE enarbola la bandera del Socialismo Democrático, contrario al bipartidismo tradicional que mal ha gobernado el país.

No obstante, en esta coyuntura de “cambio” o “ruptura” de paradigmas que vive el país, donde el partido Libre es visto como una esperanza frente al estado de calamidad económica, social, cultural y moral en que se encuentra la patria, uno de los problemas fundamentales de la lucha política es cómo estructurar una visión alternativa de cambio económico-social y desarrollo de la sociedad. ¿Alternativa a qué? A aquella que promueve la ideología neoliberal, sustentada en la teoría económica neoclásica de libre mercado y mercado total. Se trata de construir un imaginario de la nación a la que se aspira gobernar.
La visión que se busca es una visión histórica del desarrollo de la sociedad hondureña, con todos sus problemas, fracasos, logros y retos futuros. Es una visión colectiva que transciende lo institucional y social, para situarse en lo supranacional, más allá de la dinámica interna. Es una visión que parte de la conformación de grandes objetivos de desarrollo de la humanidad, de los cuales se derivan objetivos e intereses regionales, nacionales, sectoriales y locales.
Y es aquí donde debe existir un compromiso mínimo de todas las fuerzas y actores políticos que participan en el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y partido LIBRE. Hay tantos objetivos y aspiraciones en la mente de los actores, que se necesita un trabajo de clarificación conceptual y compromiso. Los grandes objetivos deben ser sustentados en una teoría de desarrollo, por lo que la dirigencia del FNRP y del partido LIBRE debe tener la capacidad de identificar aquellos miembros que aportaran las ideas mínimas para alimentar el trabajo de socialización y capacitación.
Para A. Gramsci (1919), el entusiasmo verbal y la fraseología desenfrenada hacen reír (o llorar), pero debe existir un trabajo intenso para acompañar dicha fraseología con planteamientos y propuestas de lo que se aspira a construir y del cómo hacerlo.
Socialismo Democrático como Alternativa
Se dice que en Honduras, contrario al resto de los países centroamericanos, la palabra socialismo democrático está prohibida. Incluso hay asesores y académicos ligados a la dirigencia del partido Libre que recomiendan no hablar de socialismo democrático, ya que con ello se ahuyenta a los votantes, la inversión y al FMI; incluso la Embajada Americana y el Comando Sur se enojan.
Se liga el concepto al llamado socialismo real, donde el vanguardismo, el plan libro y autoritarismo eran sus pilares fundamentales; en su defecto al Socialismo del Siglo XXI donde el caudillismo, mal manejo de las variables económicas de corto plazo, corrupción y el desprecio per se de la práctica de la democracia liberal son evidentes.
El Socialismo Democrático es Socialismo Popular. Es un concepto que incluye y abre la participación a amplios sectores de la población, promueve el reparto-de mejor manera- del ingreso nacional y garantiza el empleo de calidad, fortalece el rol regulador del Estado complementado a la iniciativa privada y participación de las organizaciones de sociedad civil comunitaria; y reafirma la soberanía del país en lo político, financiero, alimentario, territorial, cultural y ambiental.
Es un concepto que respeta la opinión de aquellos que no comparten su ideario político-ideológico, bases conceptuales y pragmáticas, propuestas de desarrollo y forma de gobierno. Excluye a los corruptos, depredadores de los recursos naturales y violadores de los derechos humanos; pero incluye a los empresarios honestos, la comunidad Lésbica-Gay, pueblos étnicos, mujeres jefes de hogar y discapacitados.
Es un concepto que combate la demagogia y las prácticas de gobierno autoritario, centralista y caudillista, ya que el poder reside en el soberano que es el pueblo. Está a favor de la planificación como instrumento de desarrollo, sustentada en la participación activa de las organizaciones económicas, sociales y políticas de base en las comunidades, municipios, departamentos y regiones; y combate el centralismo institucional, comisionismo tarifado y clientelismo político.
Reivindica derechos ciudadanos, dentro de los cuales los derechos económicos, sociales y culturales son fundamentales. Coloca al ser humano como centro del desarrollo, y rescata los valores éticos y morales que ancestralmente han pertenecido a la sociedad, cercenados por la ideología y políticas económicas neoliberales.
Potencia por todos los medios posibles la libertad de asociación, comunicación y prensa, pero sobre todo, la libertad de discernir, protesta y religión. Se muestra en contra de toda forma de exclusión y marginamiento cualesquiera que sea la condición económica, política, ideológica y cultural de los ciudadanos.
Emancipa el trabajo de la mujer en la economía, familia, unidad productiva, comunidad e iglesia, y potencia su rol como actor fundamental de los cambios requeridos y demandados por la sociedad.
Las Grandes Aspiraciones del Socialismo Democrático
Desde la perspectiva de la economía política, existen dos fuentes fundamentales generadoras de valor. La primera es el trabajo humano; la segunda es la naturaleza. Mucho antes de los llamados economistas clásicos como Adam Smith y David Ricardo, se reconocía al trabajo como fuente primaria de valor, por tanto debía garantizarse los medios de subsistencia para la reproducción material del trabajador.
Esta preocupación por la reproducción de los medios materiales de vida del trabajador, cambió con la teoría económica neoclásica, donde la prioridad no es la producción y distribución de bienes materiales para una sociedad, sino que el grado de satisfacción o utilidad que representa para cada individuo satisfacer esta necesidad de consumo. El trabajo es tan importante como la tierra, técnica y dinero, y su retribución debe reflejar la escasez en el mercado. Si hay muchas personas que demandan trabajo, el salario a pagar deber ser menor. No existe por tanto la preocupación por la satisfacción de las necesidades elementales del trabajador, ni por la reproducción de sus medios de vida.
El neoliberalismo en su versión extrema, considera que el trabajo no genera valor y, por tanto, no debe ser una prioridad de las políticas de gobierno. En la medida que existe más pobreza, abra mayores personas desempleadas y menores salarios. La destrucción de los puestos de trabajo es una condición necesaria para disminuir el salario y aumentar las ganancias de las empresas. Los bajos salarios ayudan a la economía, en tanto se aumenta la productividad del trabajo porque hay que trabajar más para vivir. En un mundo globalizado el desempleo y los bajos salarios es la norma no la excepción. Los países compiten entre sí para atraer los capitales y la inversión extranjera, siendo el costo de la mano de obra una de las áreas de competencia.
Uno de los de los principales objetivos de desarrollo en la búsqueda de una visión y estrategia alternativa que aspire a garantizar la reproducción material de los medios de vida de los trabajadores, con empleos y salarios dignos, no espurios ni atípicos. La masificación del empleo es una de las prioridades de las intervenciones de política pública a la cual se debe aspirar. Se habla aquí de una lucha por la defensa del empleo y del salario, como una lucha defensiva frente a la tendencia del capitalismo a aumentar el desempleo y bajar los salarios.
“Decimos bien lucha defensiva y, por lo tanto, lucha contra la disminución del salario. Entiéndase bien que toda lucha contra la disminución del salario es al mismo tiempo y por eso una lucha por el aumento del salario existente. Pero hablar sólo de lucha por el aumento es designar el efecto de la lucha a riesgo de ocultar su causa y su objetivo. Dado que el capitalismo tiende inexorablemente a la disminución del salario, la lucha por el aumento del salario es, por lo tanto, en su principio mismo, una lucha defensiva contra la tendencia del capitalismo a disminuir el salario” (Rosa Luxemburgo “La Acumulación de Capital”; 1912).
Los recursos naturales como el agua, tierra, fauna, bosque, minerales, biodiversidad, generan valor que no es producto del trabajo. La preservación y uso racional de estos recursos garantiza la reproducción de la vida humana actual y de las generaciones futuras. La destrucción de dichos recursos conspira contra la reproducción de la vida humana y existencia del planeta. El enfoque y aplicación de las teorías e ideología neoliberal, en el tema de los recursos naturales, ha conducido a su destrucción al introducir los criterios mercantiles en una lógica de sostenibilidad ambiental que no es mercantil por definición. El ponerle precio al agua, aire y la biodiversidad, lo que hace es generar un mercado espontáneo de compradores (agentes privados) y vendedores (Estado) imperfecto ya que la reposición del recurso no está garantizada al no ser un bien producto del trabajo humano.
Una segunda aspiración para el desarrollo de la humanidad, es como garantizar la preservación y reproducción de los recursos naturales para no poner en riesgo o peligro la reproducción material de la vida humana y existencia del planeta tierra, denominada nuestra madre tierra.
Sobre estos dos objetivos, emerge un principio ético, que operacionalmente debe construirse a partir de un conjunto de valores que se han establecido históricamente entre las personas o sujetos del desarrollo. Con la profundización del modelo neoliberal, esta ética y valores se pierden. La ética es sustituida por criterios mercantiles, o sea por una ética y valores mercantiles. No interesa las relaciones sociales que se establecen entre las personas, ni la reproducción de los medios de vida del trabajador, interesa relaciones entre objetos que se intercambian. Si el trabajador y su prole comieron y durmieron no interesa, igual si fue al hospital y se curó. No interesa sin más de 80,000 hectáreas de bosque fueron destruidas por los incendios, tala ilegal y ganadería extensiva, interesa cuánto se vendió no cuánto se perdió. El ser humano está ausente de estos criterios y prioridades, es como si no existiera, como si se tratara de un animal.3
Cuáles son los Grandes Objetivos de LIBRE
Antes de la década de los 80s, los objetivos nacionales estaban ligados a los objetivos del desarrollo, o mejor dicho a la teoría del desarrollo. Se busca generar ingresos, pleno empleo de la fuerza de trabajo, aumento de la inversión, producción de alimentos, acceso universal a la salud, educación y el aseguramiento social; y acceso a bienes y recursos productivos como la tierra, el crédito, la asistencia técnica y semilla.
 Para Franz Josep Hinkelammert “Se puede deshumanizar al ser humano, pero no se lo puede tratar como animal o hacerlo un animal. … Primero, la vida humana, es visto como lo secundario, y lo secundario, las instituciones, sobre todo del mercado, como lo primero….Por eso la recuperación de lo humano es y tiene que incluir la humanización de la relación humana con la naturaleza. No se puede derivar nada de la naturaleza como tal, no puede haber derechos naturales o de la naturaleza de por sí. La exigencia de la humanización resulta de las relaciones entre los seres humanos y de ellos con la naturaleza externa, y es la exigencia de hacer presente aquello, que está presente por ausencia en estas relaciones. A partir de eso, por supuesto, se puede adjudicar también a la naturaleza derechos… Ver del autor “La Vigencia Actual del Capital”. Pensamiento Crítico. Noviembre de 2009.
La crisis de los años 80s no solo cambió las prioridades del desarrollo, sino también el concepto de desarrollo que fue sustituido por el de crecimiento económico, acompañado de una secuela de violencia y miedo.4 Ya en los 90s hasta la actualidad, los grandes objetivos nacionales son los mismos. El primero es aumentar el crecimiento económico medido por la tasa de crecimiento del PIB real, lo que se traduce en un PIB per cápita mayor con lo cual aumenta el ingreso de las personas.
El segundo objetivo es la reducción de la pobreza y pobreza extrema, para permitir que las familias- en su mayoría- ubicadas como en el caso de Honduras, en las zonas rurales y en suburbios de ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula, puedan mejorar sus condiciones de vida. El tercero es la estabilidad económica, controlar el gasto fiscal, el déficit externo, nivel de endeudamiento y las presiones inflacionarias. Y se agregó uno nuevo, el objetivo de “justicia social” que busca compensar en la población vulnerable los efectos negativos de las políticas económicas de estabilidad y ajuste estructural.
La relación de estos objetivos con las aspiraciones del socialismo democrático debe ser directa y sostenible en el tiempo, caso contrario y tal como sucede en la actualidad, su cumplimiento implica costos insospechables para la economía y sociedad hondureña. El crecimiento económico se hace a costo de la destrucción de los recursos naturales y del empleo de buena calidad, en el marco de una crisis más amplia y profunda del sistema capitalista que se manifiesta en impactos no deseados cada vez más permanentes.
“Los impactos están todos interrelacionados: la falta de alimentos para la gente, la escasez de energía para las máquinas y la crisis del medio ambiente. Es todo una gran crisis, una crisis global; la enfocan como si fuera una crisis del clima, pero es una crisis de los límites del
4 “El Estado era el soporte que legitimaba esta violencia, pero las políticas de ajuste del FMI y las políticas de privatización del Estado, eran en sí mismas violencia que desgarraba al tejido social a nombre de la economía y sus prioridades. La represión, la persecución, el control, el autoritarismo gubernamental, siempre acompañaron a la lógica del ajuste económico y del mercado, y no suplantaban a la violencia de los mecanismos automáticos de los mercados, ni los impostaban, más bien los reforzaban.” Ver Pablo Dávalos “Violencia y Poder en el Post neoliberalismo”. FMA.

crecimiento, una rebelión de los límites. Como no se los ha respetado para nada, ahora los propios límites se rebelan.” ( Entrevista a Franz Josep Hinkelammert. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales. Primer Semestre de 2011, Año, III, N.5. CLACSO. Pág. 70).
Se exige hacer negocios rápidos en el sector primario de la economía sin controles ni supervisiones por parte del Estado, igual las reformas al Código del Trabajo para permitir y generalizar el trabajo espurio y la reducción de los salarios. Ello ayuda muy poco al combate de la pobreza, ya que los ingresos resultan insuficientes y el acceso a la salud, educación y aseguramiento social se vuelve un bien prohibitivo por los altos costos de los servicios públicos y mala calidad. La estabilidad económica, que casi nunca se logra por los problemas de corrupción, sectarismo político y crisis financiera internacional, provoca un sacrifico mayor de la población no compensado con las políticas, programas y proyectos de “justicia social”.
Una primera aproximación al tema de la relación sistémica entre objetivos nacionales y objetivos de desarrollo de la humanidad, es el ejercicio de la soberanía nacional sobre los recursos naturales. Es casi imposible pensar en una relación de este tipo cuando los principales recursos naturales del país están en manos privadas, o han sido enajenados por 30, 50 o 90 años, o por tiempo indefinido. Lo segundo tiene que ver con la calidad del crecimiento económico. Se habla de crecimiento económico de buena calidad cuando además de ser sostenido, se sustenta en la producción, venta y exportación de bienes y servicios con un alto valor agregado, articulación con otros sectores productivos y económicos, empleo de calidad, salarios dignos y evidencia de protección de los recursos naturales.
Pero también esta relación pasa por reconocer grados de autonomía del país y gobierno en materia de diseño, ejecución y evaluación de políticas económicas. Las recetas de los OFIs no siempre son las más adecuadas para economías como la hondureña, que depende de las importaciones (70% de dependencia) para producir y exportar, con patrones de consumo muy marcados. El atar este tipo de economía a una meta de inflación menor de 3% o 5% anual, sin considerar los efectos e impactos negativos en el sector real como la pérdida de producción, empleo y divisas, es no querer a Honduras ni a su gente.
Y, finalmente, debe sustituirse la exagerada bonificación de la política social, que a base de impuestos, corrupción y endeudamiento interno y externo trata de justificar la inoperancia de la política económica. Los costos de esta política social bonificada son muy altos, sus resultados no son los esperados y genera una práctica de clientelismo político muy dañino para la economía e incipiente democracia hondureña.
La Experiencia Latinoamericana en la Construcción de Ambos Objetivos
En los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) y de la Unión de Países del Sur (UNASUR), se está apostando a la reivindicación de los objetivos de desarrollo de la humanidad, como el empleo masivo y la protección de los recursos naturales, que se traducen en una serie de intervenciones o medidas de políticas como las siguientes:
a) Nacionalización de Recursos Naturales Estratégicos
Una de las principales intervenciones de los gobiernos (Bolivia y Ecuador principalmente) ha sido y seguirá siéndolo la nacionalización de los principales recursos naturales que han venido siendo explotando irracionalmente. Se busca devolverle al pueblo un patrimonio nacional, pero ante todo poder actuar en la dirección del desarrollo económico y social con reformas sustanciales en la distribución de los recursos e ingreso de las familias.
b) Reformas Agrarias Integrales
Las reformas agrarias sustentadas en las expropiaciones, compras masivas e impuestos directos a las tierras ociosas y mal utilizadas que no cumplen su función social, son otro de los instrumentos que se están ejecutando para beneficio de lapoblación campesina. Son reformas agrarias integrales, donde el acceso a la tierra por los campesinos va acompañado de servicios de apoyo a la producción, en especial de crédito, asistencia técnica y asesoría en comercialización de los productos; pero además, de formas de organización productiva sustentadas en relaciones de trabajo y cooperación más que en el lucro personal.
c) Vivienda Solidaria
Los déficits habitacionales han venido siendo atacados con una propuesta de solución habitacional más barata y masiva, con un fuerte aporte de materiales y mano de obra local y de apalancamiento financiero por parte del Estado.
d) Acceso Universal a la Salud, Educación y Aseguramiento Social
La salud, educación primaria y el aseguramiento social son bienes públicos gratuitos que el Estado está en la obligación de proveer. Es un derecho fundamental que tiene todo ser humano de acceder a estos servicios básicos sociales.
e) Soberanía Alimentaria
Las prioridades de la política económica y agroalimentaria son la producción de alimentos básicos y la disminución de las importaciones de alimentos. Se habla de metas de largo plazo, donde la fuerte dependencia alimentaria debe ir cediendo paso a la soberanía alimentaria. En países como Venezuela que enfrentan una fuerte dependencia alimentaria, la estrategia es adquirir estos productos de los países miembros del ALBA mediante el intercambio o truque con productos derivados del petróleo.
f) Soberanía Financiera
Las crisis financieras son cada vez más recurrentes, lo cual impacta negativamente en las economías de los países del ALBA y UNASUR. Los canales de trasmisión de estas crisis son las devaluaciones o revaluaciones de las monedas, tasas de interés, las caídas en el precio de las acciones, las políticas (recetas) de ajuste económico y el uso del dólar como moneda de cuenta. Se habla de dos pilares para el desarrollo: una nueva moneda (sucre) y un banco de desarrollo para los países y pueblos.
En complemento a ello, el logro del objetivo de estabilización económica está ligado a la vigencia de un enfoque de política económica heterodoxo, menos dogmático, sin imposición por el FMI, y a una estrategia de mayor plazo donde las políticas apuntan al “Buen Vivir”, o sea la construcción de una economía para la vida. El aumento del ahorro interno es fundamental para aumentar la inversión, así como la definición de las prioridades de gasto, donde incluso se establecen topes al pago del servicio de la deuda externa y denuncian aquellos endeudamientos ilegítimos producto de la corrupción, clientelismo político y practicas bancarias poco trasparentes.
g) Soberanía Popular
Se refiere al ejercicio del poder por el pueblo, que es el soberano. Concebido como otro poder capaz de anteponerse al poder tradicional que se adueña de todo: los recursos naturales, las empresas del estado, los medios de comunicación, instituciones públicas y partidos políticos. Este poder no se construye a través de una práctica política partidista donde en nombre del soberano se legisla en contra de él y se quitan sus oportunidades de desarrollo. Es un poder que se construye desde la base social (el propio pueblo) y que al tomar el poder lo ejerce en favor de esa base excluida y marginada de la economía, sociedad y política.
El Discurso Interno en la Construcción de los Objetivos
En el discurso interno, derivado de los comunicados, declaraciones, posiciones temáticas y artículos publicados por el FNRP y partido Libre, sus principales dirigentes e intelectuales, destaca el esfuerzo que se ha tenido que realizar para conformar la organización a nivel nacional, defender a sus miembros acusados de actos de corrupción, elaborar los estatutos, realizar el trabajo de recolección de firmas para la inscripción en el Tribunal Nacional Electoral y participar en las elecciones internas. El trabajo para la conformación de lo que sería su plataforma de ideas y planteamiento teórico y pragmático para enfrentar a sus adversarios en las elecciones generales, debe acelerarse.
Hay aportes importantes en el ámbito político, caso del procedimiento a seguir para conformar la Asamblea Nacional Constituyente en sus dos versiones: a) La Constituyente para refundar a Honduras independiente de las elecciones para cargos de elección popular; es decir independiente del número de diputados obtenidos por Libre en las elecciones generales, ya que quién convoca es el pueblo y; b) La Constituyente que pueda surgir de la convocatoria al Plebiscito por parte del gobierno de la República. Igual en el ámbito de la ética política, la denuncia pública, y la estrategia de participación del partido LIBRE con sus corrientes internas en las elecciones de noviembre de 2013.
En el caso particular de objetivos nacionales y sus medios e instrumentos para al cansarlos, existen al menos dos (2) formas de construir los mismos: a) Un grupo de intelectuales del FPRP y del partido Libre son autorizados, reúnen y elaborar una propuesta que es sometida a consideración de la dirigencia y después a los asambleístas para su revisión, sanción y aprobación; b) A un grupo de intelectuales del partido Libre se le asigna la tarea de construir las bases teóricas y pragmáticas del planteamiento a partir de la experiencia habida en otros países y de los discursos y planteamientos realizados por su candidata a la presidencia de la República, Xiomara Castro de Zelaya, el Coordinar Nacional de Libre y del FRP y demás lideres del partido.
Al respecto, ya existen al menos dos (2) propuestas en poder de las autoridades del partido Libre, en especial de su Coordinador y de la candidata a la presidencia de la República. La primera se denomina “10 Propuestas para la Refundación de Honduras”, elaborado por el FRP.6 La segunda se denomina “Socialismo Democrático: Bases Conceptuales y Programáticas” ( Ver a Gustavo Zelaya, Sergio Suazo y Javier E. Suazo Socialismo Democrático: Bases Conceptuales y Programáticas”. Tegucigalpa, Honduras, CA, Diciembre de 2012) elaborada por un grupo de académicos que apoyan la construcción de una propuesta política alternativa y nuevo modelo de desarrollo para Honduras ( Ver a Gustavo Zelaya, Sergio Suazo y Javier E. Suazo Socialismo Democrático: Bases Conceptuales y Programáticas”. Tegucigalpa, Honduras, CA, Diciembre de 2012).
Un análisis de ambas propuestas demuestra que son perfectamente compatibles, aunque es de destacar que la segunda avanza en ideas, lineamientos y definición de medidas de política que sirven de base para elaborar un programa de gobierno alternativo al que sustenta la ideología neoliberal. Este programa de gobierno debe ser presentado a la colectividad nacional por la candidata a la presidencia de la República en el inicio de la campaña política, es decir semanas o un mes después a la fecha de convocatoria a las elecciones generales de 2013 por el Tribunal Nacional de Elecciones.
Más recientemente, al interior del partido Libre y derivado de su ¿Misión y Visión?, se ha venido construyendo un concepto de Socialismo Democrático9 que recoge planteamientos de las propuestas anteriores, pero que todavía no precisa cuales son sus bases conceptuales y programáticas diferenciadoras, en especial los medios, instrumentos y roles de actores para alcanzar los objetivos y metas del programa de gobierno. Se sabe que los partidos tradicionales (nacional y liberal) y aquellos denominados o mal llamados de “centro izquierda” como ejemplo Unión Democrática (UD), en tiempos de elecciones, disfrazan sus discursos políticas e incluso propuestas de gobierno como reivindicadoras de derechos, o sea de propuestas populares, aunque la práctica demuestra que es una forma de ocultamiento temporal de la ideología neoliberal  ( Ver Socialismo Democrático (Primer Borrador). Prolibre.hn.
(El Partido de Gobierno y su candidato anuncian que están trabajando en la elaboración de un plan de desarrollo a 50 años, con 100 objetivos y metas medibles por resultados; lo cual estará completado en los próximos meses. Se espera que el Partido Liberal decida asumir como propuesta de gobierno el Plan de Yani Rosenthal, aterrizado en metas, proyectos y financiamiento. El Partido Anticorrupción (PAC), según se desprende de la dirigencia en el norte del país ya tiene una propuesta; lo mismo sucede con el General Romeo Vásquez Velásquez del partido Alianza Patriótica que ya empezó a publicitarla).
Urge integrar estos y otros esfuerzos, ya que puede suceder que el programa de gobierno del partido Libre no tenga el sustento teórico requerido, lo que puede afectar el discurso de la candidata a la presidencia y la socialización del programa entre y por parte de los candidatos a cargos de elección popular.
La lucha por el poder va a la par de la lucha por el cambio de modelo económico. La primera lucha es a la ofensiva, la segunda es a la defensiva. Se denuncia sus debilidades teóricas, ideología, políticas, métodos, instituciones, resultados, beneficiados e injusticias. La dirigencia del partido Libre e incluso del FNRP debe profundizar en ello, incluso estableciendo alianzas estratégicas o situacionales con otros actores como el Espacio Refundacional y partidos nuevos, incluso después del tiempo formal para dichas alianzas. Hay que aprovechar espacios o trincheras, no hay mucha pérdida en ello. El tema de la economía y sus relaciones con la política y sociedad es fundamental, se necesita empezar a construirse desde ya, para posibilitar transitar por un camino más directo al poder.
Urge diferenciar el planteamiento y propuesta de LIBRE de aquellas que sustentan las demás fuerzas políticas por el control del poder. Contrario al pasado, desde ya se anuncia que los candidatos electos deben defender y presentar sin lastre demagógico dichas propuestas a la colectividad nacional. Uno de los errores que se puede cometer, es asumir que la crisis que enfrenta la economía y sociedad hondureña se puede solucionar usando los mismos enfoques, estrategias, políticas e instrumentos del monetarismo neoliberal, en tanto la experiencia de países del Cono Sur como ejemplo Ecuador, demuestra lo contrario, es decir la construcción y puesta en práctica de un planteamiento alternativo: el socialismo democrático.
Como se señaló Francisco C. Weffort para el caso del Brasil, “el próximo gobierno, cualquiera que sea, no sólo será un gobierno de crisis, sino también probablemente un gobierno en crisis (Ver Francisco C. Weffort ¿Porqué Democracia? Sao Pablo, Brasil, Editorial Brasiliense, 1986).  Sería una lamentable ingenuidad hacer frente a semejante situación con simples gritos de euforia radical. Pero también sería un error descartar la posibilidad del socialismo.

JES, Tutule, La Paz, Honduras, mayo de 2013

Enviado por  Gustavo Zelaya Herrera.

No hay comentarios :

Publicar un comentario